EL AUTOBÚS DE TÍO PEDRO
Poco a poco fue quemando aquellos amuletos o fetiches de malignidad, mientras recitaba conjuros para deshacer el mal.
Las Adjuntas/Venezuela.
Llegando a la casa de las Adjuntas, nos atendió la tía María Luisa porque tío Pedro no había llegado. Sirviéndonos un cafecito recién colado a la antigua, la notamos un poco preocupada. Tomando en cuenta que eran otros tiempos y ellos no tenían teléfono, de repente dijo.
_Vamos morochitas, que le voy a encender una vela a su tío para que regrese pronto a la casa.
_¿Y qué es lo que pasa?
_Es que me lo están jodiendo.—Se le humedecieron los ojos.—Él se compró un autobús más grande, lo limpiamos, le tapizamos los muebles porque estaban todos rotos, ustedes saben cómo es la gente de ordinaria. Le hice unas cortinas y le tejí paños en crochet para todo el parabrisa, quedó de lo más bonito, ¿y han de creer que no hace nada de dinero teniendo más puestos y siendo época navideña?, y la poca que hace se la lleva el autobús en reparaciones porque se la pasa en el taller, y junto a los mecánicos que son unos expertos no le encuentran la falla.
PÃO POR DEUS Ó SOUL CAKE
Antiguamente se colocaba sobre el ataúd o tumba: una toalla, una vela encendida, pan, vino y dinero para el viaje del difunto al Más Allá.
PÃO POR DEUS Ó SOUL CAKE
(Pan por Dios ó Pan de Almas)
Portugal
Muchas costumbres antiguas se han dejado de transmitir, incluso hay quienes las han tergiversado, como es el caso del Halloween, cuyo nombre moderno deriva de una petición ritual relacionada con las comidas ceremoniales del Culto a los Muertos, mejor conocido como “Día de Muertos”, que se realizaba los domingos y días festivos donde se ofrecía alimentos al difunto, igualmente ligado al ciclo de mendicidad ritual que se efectuaba durante todo el año como el “caminante de las almas”, que pedía limosna para las almas, ya que, si no se hacía, se pensaba que el alma errante podía amargar el pan. Para que esto no sucediera, el pan de la primera tanda, “el pan de las almas”, se colocaba en la entrada de la casa, para que la primera persona que pasara lo tomara para sí o podía dárselo a alguien más necesitado.
LA ANTIGUA QUEIMADA
Esta antigua bebida se realizaba para alejar las brujas y lo malo que habitaba en nosotros.
LA ANTIGUA QUEIMADA
La queimada es un licor de origen celta que quedó arraigado en muchas zonas donde se establecieron, como es el caso de Galicia y el norte de Portugal, ya que se cree que fue desde estas tierras donde los celtas partieron para conquistar Irlanda. No solo dejaron sus usos y costumbres, sino un gran legado de sus antepasados Druidas, Meigas o Brujas.
Los celtas creían en las fuerzas de los elementos y la naturaleza y que ciertas plantas curaban los males, otras alejaban espíritus, de allí que elaboraran pócimas y conjuras para protección.
Es de hacer notar que cada elemento tiene su fuerza, el Fuego es purificador, el Agua sanadora, el Aire fuente de vida y las plantas y rocas que crecen en el elemento Tierra; curan y sirven de amuletos.
Queimada era una poción mágica que se hacía para alejar lo malo, pues ahuyentaba a los malos espíritus y purificaba el alma.
Se reunían en el centro del poblado o promontorio, y en un enorme caldero colocaban el brandy o aguardiente, el azúcar, rodajas de limón, naranja y manzana, posteriormente se les agregaron otros ingredientes como el café, ramas de canela, anís en estrella. Al encender el mechero se va recitando el conjuro mientras se activa el espíritu del fuego, momento en la que los participantes deben concentrarse en eliminar todo lo malo de sus vidas.
PUBLICIDAD
Quieres anunciarte en nuestras plataformas? haz click en la imagen de arriba.
Visitas al blog
Hay 3104 invitados y 6 miembros en línea